Utilizamos cookies para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies
ÁREA PRIVADA DE CLIENTES
Fecha : 14/01/2013 / Fuente : EXPANSIÓN
Por comodidad, seguridad, miedo al cambio, rutina o pereza. Cualquier excusa vale para justificar que cuatro de cada diez españoles cualificados llevan más de una década en su empresa. Esta fidelidad que demuestran choca de frente con la situación actual en la que la relación media entre empleador y empleado a duras penas llega a un lustro.
Hace unos años un puesto laboral podÃa durar toda una vida. Ahora, sin embargo, existe cada vez menos apego. Aun asÃ, el informe Randstad Workmonitor revela que los profesionales españoles superan la media europea de permanencia en una misma compañÃa. El estudio sitúa a nuestro paÃs ocho puntos porcentuales por encima del conjunto de los paÃses de nuestro entorno. Ocupa los primeros puestos del ránking comunitario, sólo superado por Italia (53%), Alemania (48%) y Bélgica (46%). En resumen, un 35% de los españoles llevan más de diez años en su actual puesto.
La cifra, aunque todavÃa es alta con respecto al resto del Viejo Continente y de Estados Unidos, ha descendido significativamente desde el ejercicio 2010 cuando la proporción de españoles que llevaba más de una década en su empleo era del 50%.
Se puede buscar una explicación a esta lealtad en hechos como que algunas empresas como Netslé, Siemens, Bayer o REE (que mantienen plantillas con una antigüedad superior a los diez años) tienen en la formación, la comunicación, la movilidad horizontal e internacional y los planes especÃficos de promoción profesional sus verdaderos secretos para combatir la rutina laboral y mantener la fidelidad de sus empleados.
Carlos Capizo, director de recursos humanos de Randstad España, recuerda que "la estabilidad laboral es, sin duda, el factor más decisivo por parte de los trabajadores a la hora de encontrar un empleo, pero en los últimos tiempos han aparecido otros elementos que han redibujado el mapa. La movilidad es cada vez mayor y origina que los profesionales a nivel internacional encuentren más oportunidades".
Según este informe, los empleados más cualificados son los que resisten mejor en su puesto de trabajo durante más tiempo. En concreto, el 43% de los profesionales españoles con mayor formación son los que más tiempo llevan en su actual empleo, frente al 26% y al 31% de trabajadores con un nivel de formación medio y bajo, respectivamente, que alcanza el mismo periodo de permanencia.
Por comunidades autónomas, es La Rioja la que cuenta con menos fieles a la empresa. Este estudio también analiza la situación en España desde el punto de vista regional y llega a la conclusión de que la comunidad autónoma donde sus profesionales llevan más tiempo en la empresa es Castilla-La Mancha (45%), mientras que sólo dos de cada diez profesionales llevan más de 11 años en sus organizaciones en La Rioja.
Europa versus Asia
El estudio de Randstad también analiza esta situación en otros paÃses, según el cual, si la media europea de profesionales cualificados con más de 11 años en su empresa es del 35%, en Estados Unidos esta cifra se queda en el 29%, mientras que en China es sólo del 22%. Esta tendencia, además, se extiende por el resto de Asia. PaÃses como Singapur registran un dato del 15%, mientras que en Malasia e India esta cifra desciende incluso hasta el 14%.
FIECSA S.L. - Gabinete Fiscal y Económico
C/ Fuenterrabía, 50 bajo (Entrada por C/ Larramendi)
20005 San Sebastián - Gipuzkoa